EINF – Estado de Información No Financiera

einf_classify

Elabora el Informe EINF de tu empresa

llamando al 942 69 35 66

Te resumimos en que consiste esta nueva obligación de cumplimentar el Estado de Información No Financiera.

¿Qué es y de dónde surge la obligación del EINF?

La obligación de emisión del informe de los Estados no financieros entra en vigor para las empresas de más de 250 empleados, por lo que deberán presentar dicho informe para cumplir con la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, de información no financiera y Diversidad, aprobada el 13 de diciembre de 2018 por el Congreso de los Diputados, por la que se modifican el Código de Comercio, el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad (procedente del Real Decreto-Ley 18/2017, de 24 de noviembre).

6 fases de un Plan de recogida de información para completar un informe EINF.

Fase 1.

Recoger la información relevante ambiental de la compañía;

Fase 2.

Recoger la información de las cuestiones sociales y relativas al personal;

Fase 3.

Recoger la información respeto de los derechos humanos;

Fase 4.

Recoger la información sobre la lucha contra la corrupción y el soborno

Fase 5.

Recoger la información sobre la propia sociedad.

Fase 6.

Realización del informe EINF

¿Cuál es el objetivo del EINF y los plazos de presentación?

El Estado de Información No Financiera es una acción de transparencia por parte de las organizaciones, en él debe proporcionar información sobre su desempeño en materia de responsabilidad social de utilidad para que los grupos de interés puedan tomar decisiones fundamentadas sobre la organización.

El objetivo de dicho informe es identificar los riesgos para mejorar la sostenibilidad y reforzar la confianza de los consumidores, inversores y la sociedad sobre la organización.

La publicación de esta información se hará a año completo por lo que para las empresas de más de 250 empleados el primer ejercicio completo se hará sobre los datos del ejercicio del año 2021.

¿Cómo colabora Classify con su empresa?

Classify ayuda a las empresas a emitir con integridad y claridad el contenido del informe conforme a los esquemas establecidos, apoyándonos en la Guía para la elaboración de memorias de sostenibilidad de Global Reporting Initiative (Estándares GRI).; comprobando la fiabilidad, autenticidad y relevancia de toda la información relacionada con el negocio.

Los aspectos relevantes son aquellos que puedan suponer un impacto significativo para la misma empresa o para su entorno, lo cual resulta de la combinación de dos variables: aquellos asuntos que son prioritarios para los grupos de interés y los asuntos que se consideran relevantes a nivel interno. Este análisis debe ser llevado a cabo por la organización y puede utilizar asesores externos para su elaboración.

La combinación entre ambas variables se expresa como ejemplo en la siguiente tabla:

Aspectos muy relevantesAspectos relevantesAspectos no relevantes
Gestión medioambiental Economía circular y prevención y gestión de residuos Contaminación Uso sostenible de los recursos Cambio climático Consumidores EmpleoSalud y seguridad Lucha contra la corrupción y el soborno Formación Respeto de los derechos humanos Igualdad Compromiso de la empresa con el desarrollo sostenible Blanqueo de capitalesOrganización del trabajo Relaciones sociales Protección de la biodiversidad Accesibilidad universal de las personas con discapacidad